2) ROSTRO:
He aquí un boceto sencillo de la cara, voy a explicarles como ubicar cada elemento.
Anteriormente había explicado que en el boceto se debían hacer unas líneas curvas en donde se ubicarían los ojos. No es necesario que los ojos abarquen todo el espacio, eso depende del tipo de ojo que vas a utilizar. Lo que si siempre se debe tener en cuenta, es que si sobra espacio debe estar en la parte de abajo, como se muestra en este ejemplo, los ojos están arriba y el sobrante abajo.
Continuamos con la distancia entre cada ojo, esto depende de la forma en que queras dibujar los ojos. Para los ojos grandes y ovalados, se debe dejar una distancia equivalente a otro ojo (con respecto a lo ancho) , para los que son pequeños y alargados (como los del ejemplo), se debe dejar lo equivalente a la mitad del ojo, tal vez un poquito más o un poquito menos, la idea es que se vean bien.
Siempre se deben de empezar dibujando desde adentro hacia afuera, y calculando de que queden centrados, la medida que está entre ambos ojos, debe ser la misma que está a los extremos de ellos.
Las cejas, parte muy importante del rostro, tienen que empezar un poco antes de donde empezó el ojo y terminar donde finaliza el ojo, o un poco después, eso queda a tu gusto. Y la distancia entre ésta y el ojo, tiene que ser calculada, según como queras dibujarlas. Volviendo al boceto principal, podemos observar las proporciones de la cabeza completa. Vemos que el ancho de la cabeza no debe sobrepasar la altura de esta y que la altura del cabello debe estar alineada con el círculo. El ancho es a tu gusto, pues es lo que le da movimiento al cabello, esta libertad hace que el cabello sea una de las cosas más divertidas para dibujar.
Luego de poner todo en su lugar, se borran las líneas guía y queda el producto final.
(tomado de taringa!)
No hay comentarios:
Publicar un comentario